Noticia Ampliada

7 Vehículos eléctricos para olvidarte de cargar


7 Vehículos eléctricos para olvidarte de cargar

En el mercado español de 2025, los vehículos eléctricos con mayor autonomía se han convertido en la referencia obligada para quienes buscan un coche capaz de recorrer largas distancias sin que la recarga condicione sus trayectos.

Nueva era de la autonomía

La llegada de baterías más grandes, algoritmos de gestión energética avanzada y una eficiencia mejorada han permitido el lanzamiento de modelos capaces de superar con holgura los 700 km de autonomía reales, lo que marca un antes y un después en la movilidad eléctrica. No sólo los sedanes premium logran cifras impresionantes, también varios SUV y berlinas de marcas más accesibles aspiran a competir en esta liga.

Qué vehículos de Hidrógeno puedes conducir en 2025: modelos y beneficios ecológicos

Mercedes EQS: el rey de la autonomía

El Mercedes EQS berlina destaca por ser actualmente el coche eléctrico con más autonomía comercializado en España. Según el ciclo WLTP y datos oficiales de la marca y portales del motor, la autonomía varía entre 686 y 807 km dependiendo de la versión y el modo de conducción. El EQS incorpora una batería de gran capacidad y una gestión ultra eficiente, además de un interior dominado por la MBUX Hyperscreen, que ofrece una experiencia digital avanzada. Su precio parte de aproximadamente 105.145€(1), posicionándolo como un modelo de lujo dirigido a quienes buscan lo mejor en tecnología y confort.

Qué vehículos de Hidrógeno puedes conducir en 2025: modelos y beneficios ecológicos

Lucid Air: la alternativa norteamericana

Aunque con menos presencia, el Lucid Air marca tendencia con sus impresionantes 825 km de autonomía en condiciones óptimas gracias a su batería de 113 kWh y aerodinámica refinada. Este sedán premium compite directamente con Mercedes y Tesla, apostando por acabados de alta gama y tecnología de vanguardia. El precio parte en su modelo más básico alrededor de los 61.100 €(1) hasta los 214.310 €(1) en su gama más alta, situándolo en el segmento más exclusivo del mercado español.

Qué vehículos de Hidrógeno puedes conducir en 2025: modelos y beneficios ecológicos

Tesla Model S: rendimiento y velocidad

El Tesla Model S sigue marcando la pauta en cuanto a prestaciones deportivas y autonomía para una berlina de lujo. Con hasta 744 km de autonomía en su versión Plaid, el Model S ofrece aceleraciones de 0 a 100 km/h en apenas 2,1 segundos y una arquitectura de 800 V que facilita cargas ultrarrápidas. El precio oscila entre 110.970 €(1) para la versión básica y 120.970 €(1) para la versión performance (Plaid), manteniéndose como uno de los iconos eléctricos globales.

Qué vehículos de Hidrógeno puedes conducir en 2025: modelos y beneficios ecológicos

Porsche Taycan: deportividad sin límites

El PorscheTaycan destaca por combinar deportividad y autonomía. Su batería de 89kWh le permite alcanzar hasta 824 km WLTP según la última actualización del modelo 2025, todo acompañado de unas prestaciones dinámicas propias de la marca alemana. El precio se sitúa cerca de los 106.000 €(1) en su configuración más completa, justificando el desembolso por su tecnología y acabados.

Qué vehículos de Hidrógeno puedes conducir en 2025: modelos y beneficios ecológicos

BMW iX: el SUV eficiente

BMW no se queda atrás con el iX, especialmente en versiones como la xDrive45 y la xDrive60, este modelo se posiciona como una opción ideal para quienes buscan espacio, confort y, sobre todo, la tranquilidad de no tener que preocuparse por la carga constante. La versión xDrive45 es perfecta para uso urbano y viajes largos, con una autonomía que supera los 600 km y una capacidad de carga rápida que permite recuperar energía en muy poco tiempo. La versión xDrive60 es la más destacada en el segmento de SUV eléctricos grandes, con una autonomía que supera los 700 km y una potencia que permite disfrutar de una experiencia de conducción deportiva sin renunciar a la comodidad. El precio parte desde 88.700 €(1) para el xDrive45 y desde 106.800 €(1) para el xDrive60.

Qué vehículos de Hidrógeno puedes conducir en 2025: modelos y beneficios ecológicos

Volkswagen ID.7: eficiencia y precio ajustado

Volkswagen apuesta fuerte con el ID.7, un modelo que, con una batería de 86 kWh y consumos muy bajos (unos 13,6 kWh/100 km), alcanza los 615 km de autonomía homologados en WLTP. Su precio es de 48.665€(1) , convirtiéndolo en una opción súper interesante para quienes buscan equilibrio entre autonomía y coste.

Qué vehículos de Hidrógeno puedes conducir en 2025: modelos y beneficios ecológicos

Polestar 3: el escandinavo que sorprende

El Polestar 3, con su batería de 111 kWh y una autonomía de hasta 706 km en su versión Long range Single motor, se desmarca en diseño y eficiencia, aunque su precio es elevado, partiendo de 82.400€(1) . Su apuesta por materiales sostenibles y la gestión energética avanzada lo convierten en una referencia en el segmento premium.

Autonomía, precio y tecnología en balance

La autonomía(2) se ha consolidado como el factor clave para la elección de un coche eléctrico en España, con las marcas compitiendo por ofrecer cifras récord sin sacrificar la eficiencia ni el equipamiento. Los precios varían considerablemente, desde los 48.665€(1)  del Volkswagen ID.7 hasta los 214.310 €(1)  del exclusivo Lucid Air, mostrando la amplia diversidad existente en el mercado actual.

La importancia de las ayudas y bonificaciones

No hay que olvidar que la compra de vehículos eléctricos en España sigue beneficiándose de ayudas públicas, como el Plan MOVES III, que pueden suponer una reducción de varios miles de euros sobre el precio final y facilitar el acceso a modelos de mayor autonomía y calidad.

(1) Verificar precios con las marcas, pueden variar.

(2) Las cifras de autonomía que se presentan corresponden a los datos oficiales homologados por cada fabricante, generalmente basados en los ciclos WLTP o EPA, según el mercado.

 


¿Te ha gustado? ¡Compártelo!


Sobre el Autor

Leopoldo Collado

Leopoldo Collado

Editor en Carblue.es

Editor de carblue.es desde 2023, relacionado con el mundo del automóvil desde el año 1998, en diferentes publicaciones.

Grupo Seligrat