Así es el nuevo Compass de Jeep, mejor diseño, más versatilidad y versiones híbrida, híbrida enchufable y eléctrica 100%
- Publicado el 08 de Mayo de 2025
- |
- JEEP
- 29

Jeep viene con novedades y no son pequeñas. Esta vez le toca el turno al Compass, un modelo que lleva más de 2,5 millones de unidades vendidas desde que apareció en 2006. Ahora vuelve con una versión renovada que promete subir el listón en uno de los segmentos más peleados del mercado, el de los SUV compactos.
Este nuevo Compass no solo mantiene la esencia aventurera de la marca, sino que suma tecnología y versatilidad para adaptarse a todo tipo de conductores. Será el modelo con mayor disponibilidad global de Jeep y, como era de esperar, su producción arranca en Europa, concretamente en la planta de Melfi, Italia. Allí, además de contar con procesos automatizados de última generación, la fábrica sigue apostando fuerte por la sostenibilidad.

Jeep lo tiene claro, quiere seguir creciendo. Y lo está logrando. En 2024 vendió 132.000 unidades en Europa, siendo el Avenger su modelo estrella. Pero el crecimiento no solo se vio en Italia. En países como Reino Unido, Francia y Países Bajos, las ventas subieron con fuerza. En 2025, los primeros datos también pintan bien, con una cuota de mercado del 1,1%.
Fabio Catone, el jefe de la marca en Europa, dice que este Compass encarna todo lo que representa Jeep hoy: robustez, innovación, electrificación y sostenibilidad. En resumen, un coche para los que buscan aventura sin complicarse en el día a día.

En cuanto a diseño, el nuevo Compass no pasa desapercibido. Mantiene esa personalidad Jeep de siempre —sí, la parrilla de siete ranuras sigue ahí— pero con un aire más moderno. Está construido sobre la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis, preparada para la electrificación, con buen rendimiento, eficiencia y tiempos de carga rápidos. Todo esto sin disparar el precio.

La idea fue crear un coche tan capaz fuera del asfalto como cómodo para moverse por ciudad. Y parece que lo han conseguido. El equipo de diseño en Turín y EE.UU. ha trabajado con gente de todo el mundo para encontrar ese equilibrio. Además, lo han equipado con detalles prácticos como parachoques reforzados, radar reposicionado para evitar daños y un escudo modular que lo protege frente a los arañazos. Para añadirle un toque más personal, el Compass llega en seis colores que están inspirados en paisajes naturales, como el azul Pacífico, el blanco Antártida o el verde Amazónico.
Y en cuanto a capacidades todoterreno, nada mal. Incluso la versión de tracción delantera está preparada para la acción. Tiene buena altura libre al suelo, ángulos de entrada y salida más que decentes y una capacidad de vadeo que alcanza los 470 mm. Además, incluye de serie el sistema Selec-Terrain y protección de 360 grados. La suspensión también se ha ajustado para ofrecer una mejor combinación entre confort y rendimiento, y las versiones 4x4 llevan todo esto al siguiente nivel. Vienen con mejores ángulos de entrada/salida, más capacidad de vadeo y hasta control de descenso en pendientes.
Por dentro, el Compass gana en espacio y funcionalidad. Tiene más hueco para las piernas, más capacidad en el maletero (hasta 550 litros) y nuevos compartimentos para guardar cosas. Los asientos traseros son de división 40/20/40, lo que da mucha flexibilidad para viajes o días de carga.
En el apartado tecnológico, Jeep ha echado el resto. Pantallas grandes (10 y 16 pulgadas), actualizaciones OTA, asistencias a la conducción de nivel 2, head-up display, control de carril semiautomático, luces LED adaptativas… prácticamente todo viene de serie. Incluso han incluido cosas que normalmente solo se ven en coches premium.

El nuevo Compass también se adapta a diferentes necesidades en cuanto a motores. Se podrá elegir entre un híbrido de 48 V con 145 CV, un híbrido enchufable con 195 CV o una versión 100% eléctrica con hasta 375 CV. En esta última, Jeep ha metido un motor trasero más potente que entrega 3100 Nm directamente a las ruedas traseras, permitiendo que el coche suba pendientes del 20% aunque las ruedas delanteras no tengan tracción.
Además, la recarga también está a la altura, con carga rápida de 160 kW (de 20% a 80% en media hora) y hasta 650 km de autonomía en las versiones BEV. Todo esto con mejoras aerodinámicas que ayudan a sacar el máximo partido a la batería.
Y por si fuera poco, Jeep lanza una "First Edition" del nuevo Compass. Una edición especial de lanzamiento que incluye llantas de 20 pulgadas, faros matriciales LED y dos opciones de motorización, una híbrida y otra 100% eléctrica. Esta última marca el debut del Compass como modelo BEV, con 213 CV y hasta 500 km de autonomía.
Sobre el Autor

Juan Manuel García Rubio
Periodista del Mundo del Motor
Desde 1989 informando sobre el mundo del motor en todas sus facetas, y apasionado desde que tengo memoria. Siempre aprendiendo y casi siempre sorprendiéndome de la tecnología, de los nuevos modelos, de las nuevas estrategias de los fabricantes, de los diseños...